Gestión Empresarial. La Empresa
La Empresa
La empresa, definida muchas veces como un conjunto de factores de producción que se ponen en acción para lograr una meta en común. También definida como una unidad que opera en conjunto y persigue fines homogéneos. Estas dos son definiciones válidas de una empresa. Por cuanto concluyo que una empresa es, una organización cuyos recursos trabajan al unísono en la persecución de los objetivos planteados, y que la misma puede llevar a cabo tareas que busquen satisfacer necesidades a través del ofrecimiento de productos o servicios, o bien, persiga el enriquecimiento de su dueño, igualmente ofreciendo un bien a cambio de una retribución material.
Las Empresas: marcan la diferencia
Las empresas juegan un papel fundamental en el desarrollo de la economía de un país, en la generación de empleos, en la capacitación del personal para que el mismo esté calificado para futuras posiciones a ocupar; en su política de responsabilidad social inclinándose hacia los menos pudientes creando planes de desarrollo para los mismos, o bien apoyando una causa en común. Cumpliendo con la filosofía de dar parte de lo mucho que hemos recibido.
Su Entorno
El entorno de la empresa está definido por los factores que son susceptibles de ser analizados para identificar indicadores que determinen la situación actual de una empresa. El entorno refiere al conjunto de factores que componen una empresa, definidos estos como factores internos y factores externos.
Factores Internos
Los factores internos hacen referencia a la composición interna de la empresa, su personal, maquinarias, tecnología y sistemas informáticos, políticas, normas y reglas; entre otros aspectos internos. Al momento de sus análisis se diferencia entre Fortalezas y Debilidades.
Factores Externos
Los factores externos hacen referencia a los factores que están en el exterior de la empresa, y de los cuales la empresa no tiene control. Estos son factores guiados por fuerzas externas, ajenas a la empresa, pero que la misma debe poder identificarlos a tiempo para poder prepararse para contrarrestar a los mismos, o bien, tomar ventaja de ellos. Tales factores son las Oportunidades y las Amenazas.
Las Sociedades
La Ley No. 479-08 de las Sociedades Comerciales en la República Dominicana, establece lo siguiente:
Artículo 2. Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas físicas o jurídicas se obliguen a aportar bienes con el objeto de realizar actos de comercio o explotar una actividad comercial organizada, a fin de participar en las ganancias y soportar las pérdidas que produzcan.
Artículo 3. (Modificado por la Ley 31-11, de fecha 11 de febrero de 2011). Se reconocerán los siguientes tipos de sociedades:
a) Las sociedades en nombre colectivo;
b) Las sociedades en comandita simple;
c) Las sociedades en comandita por acciones;
d) Las sociedades de responsabilidad limitada;
e) Las sociedades anónimas;
d) Las sociedades anónimas simplificadas (SAS)
Párrafo I.- La ley reconocerá además la sociedad accidental o en participación, la cual no tendrá personalidad jurídica.
Párrafo II.- Esta ley reglamentará, además, la empresa individual de responsabilidad limitada.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
La Ley No. 479-08 de las Sociedades Comerciales en la República Dominicana, en lo que respecta a las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, establece lo siguiente:
Artículo 450. (Modificado por la Ley 31-11, de fecha 11 de febrero de 2011). La empresa individual de responsabilidad limitada pertenece a una persona física y es una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, los cuales forman un patrimonio independiente y separado de los demás bienes de la persona física titular de dicha empresa. Podrá realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, prestación de servicios, actividades industriales y comerciales.
Artículo 456.- (Modificado por la Ley 31-11, de fecha 11 de febrero de 2011). El gerente deberá ser una persona física. El propietario podrá designar un gerente o asumir las funciones de éste, si fuere posible. En todo caso, la remuneración del gerente, deberá ser razonable.
Comentarios
Publicar un comentario